Metro de Nueva York: Mapa, Líneas, Tarifas, Horarios y mucho más

El metro de Nueva York es uno de los sistemas de transporte más grandes y antiguos del mundo. Inaugurado en 1904, opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, conectando los cinco distritos de la ciudad a través de más de 470 estaciones.

Aquí encontrarás toda la información que necesitas para moverte como un local por el entramado de líneas y estaciones que componen el metro de Nueva York.

Líneas del metro de Nueva York

1
2
3
4
5
6
7
A
B
C
D
E
F
G
J
Z
L
M
N
Q
R
S
W

Tarifas del metro de Nueva York

El coste de un viaje en el metro de Nueva York es de $2.90 para la mayoría de los usuarios. También es posible realizar un transbordo gratuito dentro de un período de dos horas entre subways y autobuses, siempre que uses el mismo método de pago. Si optas por un autobús exprés, el costo es de $7. Además, los menores de 1,12m de altura pueden viajar gratis cuando están acompañados por un adulto con ticket pagado. Para quienes viajan frecuentemente, existen opciones como las tarjetas ilimitadas de 7 o 30 días, ofreciendo un ahorro significativo.

Métodos de pago aceptados

Para pagar tu tarifa, puedes usar OMNY, un sistema de pago sin contacto que funciona con tarjetas de crédito/débito, teléfonos inteligentes o tarjetas OMNY recargables. También puedes optar por la tradicional MetroCard, disponible en estaciones y puntos de venta. Ambas opciones permiten tarifas de pago por uso o ilimitadas, dependiendo de tus necesidades de transporte en la ciudad.

Horarios del metro de Nueva York

El metro de Nueva York opera 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que lo convierte en uno de los sistemas de transporte más accesibles del mundo. Existen excepciones, y algunos servicios tienen horarios más reducidos durante las noches y los fines de semana. Las líneas principales suelen tener trenes cada 2-10 minutos durante el día y con menos frecuencia durante la noche. Las líneas locales tienen un horario más constante, mientras que las líneas exprés ofrecen un servicio más rápido durante las horas pico. Además, es importante estar atento a posibles interrupciones o cambios en el horario debido a mantenimiento o trabajos planificados, aunque suelen ser anunciados con antelación.

Mapa del metro de Nueva York

El servicio oficial de metro de Nueva York (MTA) ofrece distintos planos del metro, que te pueden ayudar según lo que necesites, como un mapa en tiempo real, el mapa tradicional, el mapa nocturno, el mapa de estaciones accesibles y muchos más. Sigue el enlace para ver los diferentes mapas disponibles.

¿Uptown o Downtown?

Tus primeros días utilizando el metro pueden ser algo confusos, incluso cuando consigues saber qué línea necesitas utilizar, ya que necesitarás referenciarte con un mapa para saber qué dirección tomar. En el metro de Nueva York, las direcciones uptown y downtown indican hacia qué parte de la ciudad se dirige el tren. Uptown se refiere a la dirección hacia el norte de Manhattan, es decir, hacia el alto Manhattan, incluyendo áreas como Harlem o el Bronx. Si estás viajando downtown, tu tren se dirige hacia el sur, pasando por zonas como el bajo Manhattan, y puede continuar hasta Brooklyn o Queens, dependiendo de la línea. Es importante estar atento a las señales en las estaciones y los carteles dentro de los trenes para asegurarte de que viajas en la dirección correcta. Los nombres de las estaciones o las letras/números de las líneas suelen indicar si el tren va uptown o downtown.

Detalle de las líneas del metro de Nueva York

El sistema de metro de Nueva York está compuesto por 24 líneas diferentes, cada una con un recorrido único y su propio color, que cubren Manhattan, Brooklyn, Queens y el Bronx, quedando sin cubrir Staten Island a la que se puede llegar por carretera o ferry. A continuación se describe cada línea de metro:

  • Línea 1 (Roja): Viaja desde South Ferry en el bajo Manhattan hasta Van Cortlandt Park–242nd St en el Bronx, pasando por el Upper Manhattan. Es una línea local y muy frecuentada.
  • Línea 2 (Roja): Una línea exprés que conecta Flatbush Avenue–Brooklyn College en Brooklyn con Wakefield–241st St en el Bronx, pasando por el centro de Manhattan.
  • Línea 3 (Roja): Similar a la línea 2, la línea 3 es exprés entre New Lots Avenue en Brooklyn y Harlem–148th St en Manhattan, y conecta con importantes zonas de transporte.
  • Línea 4 (Verde): Conecta Woodlawn en el Bronx con Brooklyn Bridge–City Hall en Manhattan, ofreciendo servicio exprés en varias áreas.
  • Línea 5 (Verde): Viaja de Eastchester–Dyre Avenue en el Bronx a Bowling Green en Manhattan, con un servicio exprés en ciertas partes.
  • Línea 6 (Verde): Es una línea local que va de Pelham Bay Park en el Bronx a Brooklyn Bridge–City Hall en Manhattan, pasando por el Upper East Side.
  • Línea 7 (Violeta): Conecta Flushing–Main Street en Queens con 34th Street–Hudson Yards en Manhattan, siendo la única línea en su color.
  • Línea A (Azul): Va desde Inwood–207th St en el Bronx hasta Far Rockaway–Mott Avenue en Queens, siendo una línea exprés que cubre zonas como Harlem y Midtown.
  • Línea B (Naranja): Conecta Bronx Park East con Broadway Lafayette en Manhattan, proporcionando un servicio exprés.
  • Línea C (Azul): Similar a la línea A, la línea C es local y conecta 168th Street en Manhattan con Rockaway Park–Beach 116th St en Queens.
  • Línea D (Naranja): Va de Fordham Road en el Bronx a Stillwell Avenue en Coney Island, Brooklyn, siendo una línea exprés.
  • Línea E (Azul): Conecta World Trade Center en Manhattan con Jamaica Center–Parsons/Archer en Queens, principalmente local.
  • Línea F (Naranja): Desde Jamaica–179th St en Queens hasta Coney Island–Stillwell Avenue en Brooklyn, es una línea local que atraviesa muchas zonas de Brooklyn.
  • Línea G (Verde): Una línea totalmente dentro de Brooklyn, conecta Court Square en Long Island City con Culver Terminal en Coney Island.
  • Línea J (Marrón): Va de Broad Street en Manhattan a Jamaica Center–Parsons/Archer en Queens, cubriendo zonas de Brooklyn.
  • Línea Z (Marrón): Similar a la línea J, conecta Broad Street en Manhattan con Jamaica Center–Parsons/Archer en Queens, proporcionando un servicio exprés.
  • Línea L (Gris): Una de las líneas más concurridas, conecta 8th Avenue en Manhattan con Rockaway Parkway en Brooklyn, atravesando vecindarios como Williamsburg y Bushwick.
  • Línea M (Naranja): Conecta Forest Hills–71st Avenue en Queens con Middle Village–Metropolitan Avenue en Brooklyn, una línea local.
  • Línea N (Amarilla): Una línea exprés que va desde Astoria–Ditmars Blvd en Queens hasta Coney Island–Stillwell Avenue en Brooklyn, cubriendo varios puntos de Manhattan.
  • Línea Q (Amarilla): Desde Astoria–Ditmars Blvd en Queens hasta Coney Island–Stillwell Avenue en Brooklyn, siendo una línea exprés.
  • Línea R (Amarilla): Conecta Astoria–Ditmars Blvd en Queens con Bay Ridge–95th St en Brooklyn, una línea local que cubre varias áreas en Manhattan y Brooklyn.
  • Línea S (Plata): Un conjunto de líneas de autobuses y trenes que operan con servicios limitados, principalmente en áreas de Manhattan y Staten Island.
  • Línea W (Amarilla): Va desde Astoria–Ditmars Blvd en Queens hasta Whitehall Street–South Ferry en Manhattan, cubriendo Midtown y el Lower Manhattan.